CEMENTERIO DE LA FLORIDA (Madrid)

Muy cerca de este cementerio, está la escultura dedicada a Goya y firmada por el escultor Vaquero Turcios, en un parque muy lindo que sigue a la vía del tren.

En un rincón del Parque del Oeste se encuentra este pequeño cementerio que es el enterramiento más antiguo de Madrid. Está situado entre la Rosaleda y la ermita de San Antonio de la Florida. Aquí descansan los restos de 43 fusilados en la montaña de Príncipe Pío, los conocidos como héroes del 2 de mayo de 1808.

Su construcción data de 1796 como cementerio de la Real Parroquia de San Antonio de Padua de la Florida, reservado en su momento para los empleados del Real Patrimonio. Rodeado por un muro de mampostería en aparejo toledano, el recinto cuenta con una pequeña capilla con cripta, a la que se llega por un paseo arbolado con hilera de cipreses y pinos, una columna conmemorativa y tres lápidas que recuerdan a los fusilamientos, siendo una de ellas de azulejos, en la que se reproduce el cuadro de Goya, El tres de mayo de 1808 en Madrid.

En 1931, el cementerio se cerró al público. Tras la Guerra Civil quedó muy deteriorado, por lo que a lo largo de los años se fue rehabilitando, construyéndose la actual capilla en 1960.

En 1982 se colocó una reproducción en cerámica del célebre cuadro de Goya de los fusilamientos del 2 de Mayo, junto a un pebetero con llama, pero tras sufrir algunos actos vandálicos, se cerró de nuevo y desde entonces sólo se abre cada año en la conmemoración del 2 de Mayo. La última restauración la ha realizado el arquitecto Antonio Lopera Arazola a comienzos de 2008, con motivo de cumplirse el bicentenario del 2 de mayo de 1808.

El cementerio permanece cerrado al público pero, si se quiere visitar, se debe pedir cita previa a la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos llamando al teléfono (+34) 91 365 27 77.

Como decía bajo el título de esta página, muy cerca del cementerio está la impresionante escultura en homenaje a Francisco de Goya.

Desde mediados del siglo XIX, había varias construcciones de la empresa ferroviaria RENFE levantadas por la Compañía de Ferrocarriles del Norte. A mediados del siglo XX pasaron a RENFE. Cuando se elaboró el Plan del Pasillo Verde Ferroviario se decidió que gran parte de estos terrenos lindantes con el Parque del Oeste pasaran a formar parte de él.

La escultura se alza junto al Cementerio de La Florida y muy cerca del lugar de enterramiento de Goya, en la ermita de San Antonio de la Florida. Fue levantada aquí en 1996

Es un conjunto de cuatro muros, dos de los cuales miran hacia el río Manzanares y los otros dos hacia el l lugar de enteramiento del pintos aragonés.

En cada muro hay grabada cada letra del apellido GOYA y con los textos en cada una de ellas que rezan, según el orden del apellido de Goya: «alejándose completamente de la naturaleza expresar formas o movimientos que no han tenido realidad más que en la imaginación»,  «En la enseñanza de la pintura hay que dejar en plena libertad correr el genio del alumno sin oprimirlo ni torcer su inclinación a este o aquel estilo», «No hay reglas en la pintura lo mismo que la poesía escoge en el universo aquello que encuentra más apropiado a sus fines» y finalmente, «Francisco de Goya vivió en Madrid pintó sus gentes sus fiestas, sus costumbres las corridas de toros la gente en sus calles su cuerpo reposa en san Antonio de la Florida a pocos pasos de este lugar donde se recuerda su genio y se honra la libertad de su obra y de su pensamiento».