La guerra de sucesión española
La guerra de sucesión española
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto (1701- 1713) dinástico español que se origina tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II de España.

Fue ante todo una guerra internacional y en absoluto, como se ha pretendido ver, un conflicto entre España y Cataluña.

El trono de España correspondía a Felipe V de Borbón, nieto del rey francés Luís XIV, designado en el testamento por Carlos II antes de morir, pero el miedo de muchas potencias europeas a una unión dinástica entre Francia y España generó que apoyaran al archiduque Carlos de Austria en sus pretensiones al trono español. De esta manera, el conflicto dinástico se convirtió en una feroz guerra internacional que decidiría para siempre los destinos no solo de España sino también de toda Europa.

A la sucesión de Carlos II aspiraron el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo de Leopoldo I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, por un lado, y Felipe Duque de Anjou, de la casa de los Borbones, nieto de Luis XIV de Francia.
CONSECUENCIAS:

-A raiz de este conflicto, España dejó se ser una potencia hegemónica, convirtiéndose a partir de entonces en una potencia de segunda fila.

-El conflicto sucesorio se convirtió además en una verdadera Guerra Civil entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, que se saldó con la perdida de los históricos fueros aragoneses y catalanes.

-Inglaterra temerosa de que Francia acumulara demasiado poder, se alió con Holanda, Portugal y Saboya para apoyar al candidato de Habsburgo.

-La gran ganadora del conflicto fue Inglaterra
Felipe de Anjou
Carlos de Habsburgo
La batalla de Almansa. Óleo de Buonaventura Ligli, Museo del Prado.
TRATADOS DE UTRECH

El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es, en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra, aunque posteriormente a su firma continuaron las hostilidades en territorio español hasta julio de 1715, momento en que el marqués de Asfeld tomó la isla de Mallorca. En este tratado, Europa cambió su mapa político. El segundo tratado vigente más antiguo por el asunto de Gibraltar, plaza militar de la Corona británica.

Documentos. RNE. Fin de la Guerra de Sucesión española